Ponencia

Alexitimia y síndrome de Asperger

I. Paula-Pérez, J. Martos-Pérez, M. Llorente-Comí [REV NEUROL 2010;50 (Supl. 3):S85-S90] PMID: 20200852 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.50S03.2009770 OPEN ACCESS
Volumen 50 | Número S03 | Nº de lecturas del artículo 15.939 | Nº de descargas del PDF 3.046 | Fecha de publicación del artículo 15/02/2010
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El estudio parte de la hipótesis que sostiene que la dificultad para identificar y describir emociones y sentimientos, y para diferenciar los sentimientos de las sensaciones corporales que los acompañan, se configuran en denominador común del constructo de alexitimia y del síndrome de Asperger (SA).

Pacientes y métodos La investigación evalúa los niveles de alexitimia en nueve varones adultos con SA.

Resultados Los resultados se clasifican en función de si la fuente de información es el propio sujeto con SA (nivel de alexitimia significativo en dos tercios de los sujetos encuestados) o si dicha fuente es un familiar (puntuación final en relación a la presencia de alexitima el doble que en la población neurotípica).

Conclusión En base a los adultos estudiados se confirma una comorbilidad significativa entre alexitimia y SA que conduce al cuestionamiento de si la alexitimia es un rasgo idiosincrásico de los sujetos con SA.
Palabras claveAdultos con síndrome de AspergerAlexitimia
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)