Introducción La lingüística clínica asume un estudio del déficit lingüístico cuyo foco de atención se desplaza desde los aspectos estrictamente formales, gramaticales, al uso eficaz y contextualizado del lenguaje. En este sentido, resulta también inevitable la preocupación por el correlato cognitivo, mental, de dicho uso lingüístico, cuyas dimensiones textuales básicas son la narración y la argumentación.
Objetivo Descripción de las habilidades argumentativas en adolescentes con trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH), atendiendo a su relación con el rendimiento académico y la sociabilidad.
Materiales y métodos Analizamos 79 textos argumentativos de adolescentes con TDAH, con una metodología propia de la lingüística cognitiva y de las teorías de la argumentación de base dialógica. Resultados y conclusiones. Los adolescentes con TDAH proporcionan mayor número de argumentos que los del grupo control, pero con un mayor predominio de estrategias emocionales y de sanción negativa, frente a un mayor uso de argumentos falaces o circulares en los del grupo control; no es significativa la diferencia en el uso de argumentos racionales en ambos grupos.
Palabras claveDéficit lingüísticoPragmática textualTDAHCategoriasNeuropediatríaNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)