Original

Pasarela rodante con o sin sistema de suspensión del peso corporal en niños con parálisis cerebral infantil: revisión sistemática y metaanálisis

F. Molina-Rueda, A.M. Águila-Maturana, M.J. Molina-Rueda, J.C. Miangolarra-Page [REV NEUROL 2010;51:135-145] PMID: 20645264 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5103.2010207 OPEN ACCESS
Volumen 51 | Número 03 | Nº de lecturas del artículo 9.478 | Nº de descargas del PDF 1.759 | Fecha de publicación del artículo 01/08/2010
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Las limitaciones de la marcha en niños con parálisis cerebral infantil son comunes. De hecho, el entrenamiento de la locomoción constituye un objetivo terapéutico esencial. Existen diversos enfoques de tratamiento, pero, en los últimos años, el entrenamiento en pasarela rodante, enmarcado dentro del aprendizaje motor orientado a tareas, ha incrementado su presencia en el ámbito clínico.

Objetivo Determinar si el entrenamiento en pasarela rodante con o sin sistema de suspensión parcial del peso corporal mejora la habilidad para caminar, la función motriz de la extremidad inferior, el funcionamiento y la discapacidad, y la calidad de vida en niños con parálisis cerebral infantil.

Materiales y métodos Se incluyeron ensayos aleatorizados y controlados o, en su defecto, ensayos controlados no aleatorizados, pero autoemparejados. Se emplearon las siguientes bases de datos: National Guideline Clearinghouse, Trip Database, SUMsearch, Medline, CINHAL, Embase, Amed, Cochrane Library Plus y PEDro. Se incluyeron seis artículos y se reclutaron 127 participantes. Sólo se llevó a cabo un metaanálisis. Se empleó un modelo de efectos fijos, obteniendo resultados no significativos entre el incremento de la velocidad y la intervención.

Resultados Según los estudios individuales, la intervención logró mejorar la función de la extremidad inferior y los parámetros espaciotemporales durante la marcha. Sin embargo, las diferencias entre grupos a favor de la condición experimental fueron, en su mayoría, no significativas.

Conclusiones La revisión sistemática muestra algunas limitaciones. En primer lugar, incluye un reducido número de artículos, los cuales reclutan pocos pacientes. Además, existe una gran diversidad clínica y muchos ensayos no describen datos relevantes necesarios para la lectura crítica.
Palabras claveAprendizaje motorFisioterapiaNiños con discapacidadParálisis cerebralTerapia por ejercicioTrastornos neurológicos de la marcha CategoriasNervios periféricos, unión neuromuscular y músculoNeuropediatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)