Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los jóvenes podrían mejorar su rendimiento cognitivo mientras caminanFecha 28/06/2022 ● Lecturas 164
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Análisis complejo de la actividad eléctrica en la epilepsia del lóbulo temporal: registros con electrodos de foramen oval
Introducción. La epilepsia del lóbulo temporal (ELT) se asocia comúnmente al proceso de sincronización durante la etapa interictal, manifestándose como ‘puntas’ en los registros neurofisiológicos, y también a la actividad hipersincrónica durante las crisis clínicas. No obstante, la desincronización parece desempeñar un papel importante también en el proceso de la epileptogénesis, favoreciendo la iniciación de las crisis.
Objetivos. Mostrar cómo las nuevas técnicas de análisis complejo y redes aplicadas a los registros de electrodos de foramen oval proveen nueva y valiosa información sobre la dinámica de la actividad mesial en la ELT y, en particular, que la desincronización de la actividad mesial desempeña un papel importante en la ELT.
Pacientes y métodos. Mediante una técnica de cluster, se analizaron los registros de seis pacientes con ELT durante la etapa interictal y dos crisis durante el período ictal.
Resultados. La actividad eléctrica en el lado ipsilateral se comporta de una manera menos sincrónica que la del lado contralateral. Existe una clara tendencia en la zona mesial del lado epiléptico a organizarse en grupos aislados de actividad sincrónica en comparación con el lado contralateral, organizado en forma de grandes grupos de actividad sincronizada.
Fenómenos paroxísticos no epilépticos motores en vigilia en la infanciaV.L. Ruggieri, C.L. ArberasFecha de publicación 06/09/2013 ● Descargas 1513
Epilepsia, calcificaciones cerebrales y enfermedad celíaca. Importancia del diagnóstico precozR. Díaz-Marcaccio, G. González-Rabelino, A. DelfinoFecha de publicación 01/04/2005 ● Descargas 1391