Revisión

Técnicas de imagen para el estudio de la recuperación funcional tras el ictus: II. Técnicas complementarias

P. Ramos-Cabrer, J. Agulla, R. Rodríguez-González, T. Sobrino, J. Castillo [REV NEUROL 2011;52:417-426] PMID: 21425111 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5207.2010323 OPEN ACCESS
Volumen 52 | Número 07 | Nº de lecturas del artículo 3.933 | Nº de descargas del PDF 768 | Fecha de publicación del artículo 01/04/2011
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Muchos pacientes que sobreviven a un ictus se enfrentan a serias discapacidades funcionales durante el resto de sus vidas, lo que supone un drama personal para sí mismos y sus allegados, y un elevado coste para la sociedad. Por ello, la recuperación funcional del sujeto tras un ictus debe ser un objetivo esencial que habría que considerar en el desarrollo de nuevas aproximaciones terapéuticas. Éste es el segundo de una serie de dos trabajos en los que revisamos las estrategias y herramientas disponibles hoy en día para la evaluación de múltiples aspectos relacionados con la función cerebral (tanto en humanos como en animales de experimentación), y que están ayudando a los neurocientíficos a entender mejor los procesos de restauración y reorganización de la función cerebral que se inician tras un ictus, partiendo de la premisa de que una aproximación multidisciplinar proporciona una perspectiva más completa de los mecanismos que subyacen bajo los procesos de reparación tisular, de reorganización plástica del cerebro y de los compensatorios que se desencadenan tras un ictus. En el segundo de los trabajos de esta serie nos centramos en una serie de técnicas complementarias basadas en la imagen por resonancia magnética y que no se engloban dentro de los grupos de técnicas discutidos en el primer trabajo de esta serie, bien por abordar aspectos no relacionados directamente con la función cerebral, aunque sí lo hacen de forma indirecta, bien por estar basados en principios fisicoquímicos o fisiológicos diferentes a los ya discutidos. Palabras claveBOLDMEMRIResonancia magnéticaResonancia magnética funcionalTensores de difusiónTractografía CategoriasPatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)