Original

Comparación de la lesión producida en tres modelos animales de isquemia cerebral focal permanente mediante resonancia magnética

J. Agulla, B. Argibay, M. Pérez-Mato, D. Brea, P. Ramos-Cabrer, J. Castillo [REV NEUROL 2011;53:265-274] PMID: 21796604 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5305.2010625 OPEN ACCESS
Volumen 53 | Número 05 | Nº de lecturas del artículo 5.627 | Nº de descargas del PDF 510 | Fecha de publicación del artículo 01/09/2011
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Los modelos animales de isquemia cerebral son indispensables en la investigación de la patología cerebrovascular. Actualmente, no existe un modelo experimental que refleje perfectamente la fisiopatología del ictus, por lo que la selección de éste es fundamental para una interpretación correcta de los resultados obtenidos.

Objetivo Caracterizar la evolución temporal de tres modelos comunes de isquemia cerebral focal permanente mediante resonancia magnética.

Materiales y métodos Treinta ratas macho Sprague-Dawley se dividieron en tres grupos, cada uno sometido a los siguientes modelos quirúrgicos: sutura intracraneal de la arteria cerebral media (ACM), electrocoagulación de la ACM y oclusión intraluminal de la ACM. Cada animal se sometió a una exploración por resonancia magnética los días 1, 2, 3, 4, 7 y 14 tras la cirugía. A partir de imágenes adquiridas con secuencias potenciadas en T2 se calcularon tanto el volumen de lesión como el grado de edema.

Resultados El modelo intraluminal presentó mayor volumen de infarto (media: 297 ± 163 mm3 de volumen máximo) y mayor edema (media: 17 ± 9% de edema máximo) frente al modelo de sutura intracraneal (178 ± 62 mm3 y 9 ± 6%, respectivamente) y electrocoagulación (181 ± 45 mm3 y 9 ± 6%, respectivamente). Discusión. Pese a presentar una mayor mortalidad (28%), el modelo de oclusión intraluminal de la ACM es el más adecuado para estudios a largo plazo al no precisar craneotomía, al contrario que los modelos transcraneales. El modelo de oclusión por electrocoagulación muestra una región cerebral de lesión no isquémica y una evolución de la lesión diferente a los otros dos modelos.
Palabras claveElectrocoagulaciónIsquemia cerebralModelo animalOclusión intraluminalratasResonancia magnéticaSutura intracraneal
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)