Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Describen el cambio de volúmenes que experimentan ciertas regiones cerebrales en pacientes con ParkinsonFecha 23/05/2022 ● Lecturas 3
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Cefalea hípnica: características de una serie de 13 nuevos casos y propuesta de modificación de los criterios diagnósticos
Introducción. La cefalea hípnica es una entidad infrecuente, de la que se han descrito hasta el momento casi 150 casos. La segunda edición de la Clasificación Internacional de Cefaleas (CIC-2) ha establecido los criterios diagnósticos de esta entidad, si bien algunos de ellos pueden considerarse excesivamente rigurosos.
Objetivos. Presentar una serie de 13 nuevos casos de cefalea hípnica atendidos en una consulta de cefaleas de un hospital terciario y analizar su adecuación a los criterios diagnósticos de la CIC-2.
Pacientes y métodos. Entre enero de 2008 y enero de 2011, 13 pacientes (11 mujeres y 2 varones), de los 1.180 atendidos en la mencionada consulta (1,1%), fueron diagnosticados de cefalea hípnica. Se evalúan las características del dolor y la respuesta al tratamiento profiláctico.
Resultados. La edad al inicio del cuadro fue de 56,7 ± 9,3 años (rango: 40-76 años); en dos pacientes (15,4%) fue anterior a los 50 años. El número mensual de noches sintomáticas era de 14,5 ± 7,6 (rango: 5-25); en siete casos (53,8%) fueron menos de 15 noches. Todos los pacientes presentaban un único episodio por noche, con una duración media de 53,8 ± 24,6 minutos (rango: 25-120 minutos). El 30,7% de los pacientes no describía su dolor como sordo. El 61,5% cumplía en su totalidad los criterios diagnósticos de la CIC-2.