Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los fármacos para el tratamiento del TDAH podrían ser también útiles contra el AlzheimerFecha 07/07/2022 ● Lecturas 21
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Cefalea e inmigración. Estudio en la consulta externa del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona
Introducción. La población inmigrante es cada vez más numerosa en la consulta neurológica. No está bien establecido si existen diferencias geográficas en la prevalencia de las cefaleas primarias y la posible influencia de la emigración.
Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo (12 meses) y prospectivo (18 meses) de las primeras visitas en la Unidad de Cefaleas del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Identificamos el país de origen, parámetros temporales de la cefalea y de la inmigración, diagnósticos según criterios de la Sociedad Internacional de Cefaleas y tratamientos realizados. Se considera cefalea relacionada la que se inicia en el período de un año tras la inmigración.
Resultados. La población inmigrante representa el 13,6% (n = 142) del total de las primeras visitas por cefalea (n = 1.044). Proceden principalmente de Latinoamérica (83,9%). La cefalea comenzó posteriormente a la inmigración en el 40,1% de los casos, sin existir relación temporal con la inmigración. La distribución de los diagnósticos de la cefalea son semejantes a los de la población autóctona; los más frecuentes son migraña (57,7%) y cefalea tensional (15,5%). Al comparar los tratamientos anteriores y posteriores a la inmigración, encontramos diferencias en el uso de triptanes (2,1% frente a 46,2%), ergotamina (9,8% frente a 2,1%) y utilización de tratamientos preventivos (2% frente a 45%).