Original

Cefalea e inmigración. Estudio en la consulta externa del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona

À. Vidal-Jordana, I. Barroeta-Espar, M.P. Sáinz-Pelayo, I. Sala, C. Roig [REV NEUROL 2011;53:275-280] PMID: 21796605 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5305.2011230 OPEN ACCESS
Volumen 53 | Número 05 | Nº de lecturas del artículo 5.051 | Nº de descargas del PDF 316 | Fecha de publicación del artículo 01/09/2011
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La población inmigrante es cada vez más numerosa en la consulta neurológica. No está bien establecido si existen diferencias geográficas en la prevalencia de las cefaleas primarias y la posible influencia de la emigración.

Pacientes y métodos Estudio retrospectivo (12 meses) y prospectivo (18 meses) de las primeras visitas en la Unidad de Cefaleas del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Identificamos el país de origen, parámetros temporales de la cefalea y de la inmigración, diagnósticos según criterios de la Sociedad Internacional de Cefaleas y tratamientos realizados. Se considera cefalea relacionada la que se inicia en el período de un año tras la inmigración.

Resultados La población inmigrante representa el 13,6% (n = 142) del total de las primeras visitas por cefalea (n = 1.044). Proceden principalmente de Latinoamérica (83,9%). La cefalea comenzó posteriormente a la inmigración en el 40,1% de los casos, sin existir relación temporal con la inmigración. La distribución de los diagnósticos de la cefalea son semejantes a los de la población autóctona; los más frecuentes son migraña (57,7%) y cefalea tensional (15,5%). Al comparar los tratamientos anteriores y posteriores a la inmigración, encontramos diferencias en el uso de triptanes (2,1% frente a 46,2%), ergotamina (9,8% frente a 2,1%) y utilización de tratamientos preventivos (2% frente a 45%).

Conclusiones La población inmigrante representa el 13% de las primeras visitas de cefalea y sus diagnósticos son similares a los de la población autóctona. El hecho de la emigración no es desencadenante ni agravante de la cefalea en nuestra serie. El tratamiento sintomático y preventivo difiere significativamente entre el período anterior a la inmigración y el posterior.
Palabras claveCefaleaCentro de atención primariaConsulta externa de neurologíaInmigraciónMigrañaTratamiento farmacológico CategoriasCefalea y MigrañaDolor
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)