Nota Clínica

Tratamiento del dolor neuropático con lacosamida

A. García-Escrivá, N. López-Hernández, C. Gil-Cortés [REV NEUROL 2012;54:167-172] PMID: 22278893 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5403.2011445 OPEN ACCESS
Volumen 54 | Número 03 | Nº de lecturas del artículo 6.068 | Nº de descargas del PDF 978 | Fecha de publicación del artículo 01/02/2012
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La lacosamida es un nuevo fármaco antiepiléptico con un mecanismo de acción novedoso al favorecer, de forma selectiva, la inactivación lenta de los canales de sodio dependientes del voltaje, sin actuar sobre la inactivación rápida. Existen estudios en la bibliografía sobre su eficacia para el control del dolor neuropático.

Casos clínicos Se describe el uso de la lacosamida intravenosa en el tratamiento de tres enfermos con dolor neuropático: una mujer con dolor neuropático en la primera rama del trigémino derecho durante la fase aguda de un herpes zóster, una mujer con un dolor central secundario a un síndrome de Déjerine-Roussy por una neoplasia cerebral y un varón con dolor facial debido a una infiltración del trigémino por un linfoma secundario del sistema nervioso central. En los tres casos, la administración de lacosamida intravenosa ha significado una llamativa mejoría del dolor. La dosis de lacosamida ha sido de 200 mg/día, con una excelente tolerabilidad.

Conclusión La lacosamida puede ser una alternativa eficaz y bien tolerada en el tratamiento del dolor neuropático y, además, el uso intravenoso puede acelerar el control del dolor o ser adecuado en caso de no tolerar la vía oral.
Palabras claveDolor neuropáticoherpes zósterlacosamidaLinfomaSíndrome de Déjerine-Roussy CategoriasDolor
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)