Ponencia

Diagnóstico y tratamiento del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en adultos

J.A. Ramos-Quiroga, P.J. Chalita, R. Vidal, R. Bosch, G. Palomar, L. Prats, M. Casas [REV NEUROL 2012;54 (Supl. 1):S105-S115] PMID: 22374761 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.54S01.2012009 OPEN ACCESS
Volumen 54 | Número S01 | Nº de lecturas del artículo 9.996 | Nº de descargas del PDF 2.933 | Fecha de publicación del artículo 29/02/2012
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Objetivo Revisar los últimos datos existentes sobre el diagnóstico y el tratamiento de los adultos con trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH). Desarrollo y conclusiones. Existen diferentes instrumentos de evaluación del TDAH adaptados a la edad adulta que permiten un diagnóstico fiable del trastorno. Las entrevistas semiestructuradas, como la Diagnostisch Interview Voor ADHD 2.0 (DIVA), facilitan una evaluación rigurosa de los síntomas del trastorno en la edad adulta, así como de las disfunciones generadas por el TDAH. Se han validado instrumentos de cribado rápido, como la escala Adult Self-Report Scale 1.1 (ASRS), que permiten una mejor detección del TDAH en adultos. Durante los últimos años se ha incrementado de forma notable la investigación centrada en el TDAH en adultos, y se han aportado datos sólidos respecto la seguridad y eficacia de diferentes tratamientos. Según las recomendaciones del Consenso Europeo de la European Network Adult ADHD, se considera que el tratamiento debe ser multimodal, de modo que se combinen las intervenciones farmacológicas con las psicológicas y las psicosociales. El metilfenidato evidencia una elevada eficacia y seguridad en el tratamiento de adultos en dosis en torno a 1 mg/kg/día. Las anfetaminas, como la lisdexanfetamina, también han mostrado ser fármacos eficaces en el tratamiento de los adultos con TDAH. Dentro de los tratamientos no estimulantes, la atomoxetina ha demostrado ser eficaz y segura en adultos en dosis de unos 80-100 mg/día. Se han realizado excelentes estudios sobre el tratamiento cognitivo-conductual en adultos con TDAH, que ponen de manifiesto su eficacia a corto y largo plazo. Palabras claveAdultosAtomoxetinaDéficit de atenciónDiagnósticoEstimulantesHiperactividadLisdexanfetaminaMetilfenidatoRevisiónTDAHTratamiento CategoriasNeuropediatríaNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)