Revisión

Valoración y cuantificación de la espasticidad: revisión de los métodos clínicos, biomecánicos y neurofisiológicos

J. Gómez-Soriano, R. Cano-de la Cuerda, E. Muñoz-Hellín, R. Ortiz-Gutiérrez, J.S. Taylor [REV NEUROL 2012;55:217-226] PMID: 22829085 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5504.2012229 OPEN ACCESS
Volumen 55 | Número 04 | Nº de lecturas del artículo 11.419 | Nº de descargas del PDF 2.623 | Fecha de publicación del artículo 16/08/2012
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La espasticidad es un trastorno sensitivomotor que afecta a cerca del 85% de los pacientes con esclerosis múltiple y entre el 65-78% con lesión medular, entre otras patologías neurológicas. Aunque generalmente la hipertonía suele ser fácil de reconocer clínicamente, su cuantificación resulta bastante compleja. La gran cantidad de escalas clínicas existentes y su subjetividad, la discrepancia entre la espasticidad percibida por el paciente y la medición clínica, así como la falta de correlación general entre las medidas neurofisiológicas y la hipertonía, otorgan una especial dificultad metodológica a la hora de realizar una medición válida y fiable del grado de espasticidad presente.

Objetivo Revisar los principales métodos de valoración de la espasticidad aparecidos en la literatura científica, realizando una descripción y análisis crítico de sus ventajas, limitaciones y propiedades métricas en pacientes con patología neurológica.

Desarrollo Se revisan los diversos métodos descritos para la evaluación de la espasticidad, agrupándolos en tres grandes grupos, las escalas clínicas específicamente diseñadas a tal efecto, las pruebas biomecánicas, así como los métodos neurofisiológicos.

Conclusiones Existe falta de consenso en la definición de la espasticidad, así como en la necesidad de formación y experiencia por parte de los evaluadores a la hora de evaluarla. Se recomienda utilizar una combinación entre los diferentes instrumentos de valoración, como son las escalas, métodos biomecánicos y medidas neurofisiológicas descritos en el presente trabajo, para realizar un diagnóstico general del grado de espasticidad presente en el paciente.
Palabras claveElectromiografíaEscala de Ashworth modificadaEscalas clínicasEspasticidadHiperreflexiaHipertonía CategoriasCalidad, Gestión y Organización AsistencialTécnicas exploratorias
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)