Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Las fugas de calcio en las neuronas pueden suponer un síntoma precoz de AlzheimerFecha 15/04/2021 ● Lecturas 7
Nueva herramienta para predecir la evolución de los pacientes tras sufrir ictusFecha 15/04/2021 ● Lecturas 4
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 23.267
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Abril212021
II Edición: La salud basada en resultados y nuevos modelos de financiación
virtual, virtual
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Barcelona, España
Mayo102021
XLIII Reunión Anual de la SENEP
Virtual, Virtual
Mayo102021
XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía - SENEC 2021
Madrid, España
Mayo212021
16th International Congress on Neuromuscular Disorders
Virtual, Virtual
Mayo282021
International Congress on Neuromuscular Diseases, ICNMD 2020
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Diagnóstico videoelectroencefalográfico de los episodios paroxísticos epilépticos y no epilépticos en el lactante y el niño en edad preescolar
Las principales utilidades de la monitorización videoelectroencefalográfica (video-EEG) son clasificar adecuadamente el tipo de crisis epiléptica y de síndrome epiléptico, identificar crisis menores, localizar la zona epileptógena y diferenciar las crisis epilépticas de las manifestaciones paroxísticas no epilépticas (MPNE). En el lactante y el niño en edad preescolar, las crisis epilépticas se expresan con signos clínicos diferentes a los del niño más mayor, predominan las crisis con signos motores bilaterales, como espasmos epilépticos, crisis tónicas y mioclonías, y las crisis con interrupción de la actividad o crisis hipomotoras, y no se observan automatismos prominentes. En niños con epilepsias focales, a menudo existe una superposición de signos focales y generalizados, tanto clínicos como en el EEG. Las MPNE pueden corresponder a trastornos benignos y transitorios o ser síntomas episódicos de diferentes trastornos neurológicos o psicopatológicos. A menudo, las MPNE se observan en niños con retraso mental, afectación neurológica o trastornos del espectro autista, que presentan crisis epilépticas y anomalías epileptiformes en el EEG basal, y es entonces necesario determinar los episodios que corresponden a crisis epilépticas y los que no. Las MPNE que con mayor frecuencia se registran en el video-EEG en lactantes y niños en edad preescolar son las contracciones motoras bruscas inesperadas (‘espasmos’), los ensimismamientos, las estereotipias motoras y los trastornos paroxísticos del sueño.
Crisis epilépticasDiagnósticoEdad preescolarEpisodios paroxísticos no epilépticosLactanteVideo-EEGEpilepsias y síndromes epilépticosNeuropediatríaTécnicas exploratorias
Síndrome de West. Análisis, factores etiológicos y opciones terapéuticasJ. Campistol, A. García-CazorlaFecha de publicación 16/08/2003 ● Descargas 5110