Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identificados los factores de riesgo vascular más importantes para la demenciaFecha 26/05/2022 ● Lecturas 36
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Valoración de las actividades instrumentales de la vida diaria tras un ictus mediante la escala de Lawton y Brody
Introducción. Las actividades instrumentales de la vida diaria son actividades más complejas que las actividades básicas de la vida diaria, y su realización permite que una persona pueda ser independiente dentro de una comunidad. Incluyen tareas domésticas, de movilidad, de administración del hogar y de la propiedad; coger el autobús; preparar la comida y realizar compras, entre otras.
Objetivos. Valorar estas actividades mediante la escala de Lawton y Brody tras un ictus isquémico o hemorragia intraparenquimatosa y analizar los factores que influyen en el estado funcional a los seis meses.
Pacientes y métodos. Estudio prospectivo de los pacientes ingresados en la unidad de ictus entre septiembre de 2010 y junio de 2011 con el diagnóstico de ictus isquémico y hemorragias intraparenquimatosas espontáneas. Se recogió una serie de variables clínicas y demográficas. En la visita de control a los seis meses se reevaluó a los pacientes midiendo nuevamente la escala de Lawton y Brody.
Resultados. Los porcentajes de la escala de Lawton y Brody a los seis meses fueron los siguientes: un 28,9% de los pacientes con gran dependencia, un 45,4% con dependencia moderada y un 25,6% con independencia. Existen diferencias en función de la edad, la gravedad y el tipo de ictus, así como en función de la presencia de afasia o hemiparesia.