Original

Consumo de alcohol y tóxicos en pacientes con traumatismo craneoencefálico: repercusión neuroconductual y sobrecarga del cuidador

B. Castaño-Monsalve, M. Bernabeu, R. López, A. Bulbena-Vilarrasa, J.I. Quemada [REV NEUROL 2013;56:363-369] PMID: 23520005 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5607.2012412 OPEN ACCESS
Volumen 56 | Número 07 | Nº de lecturas del artículo 7.158 | Nº de descargas del PDF 691 | Fecha de publicación del artículo 01/04/2013
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Objetivos Describir la frecuencia de consumo de alcohol y tóxicos en pacientes con traumatismo craneoencefálico (TCE) y valorar su relación con los trastornos neuropsiquiátricos, la funcionalidad y la sobrecarga del cuidador.

Pacientes y métodos Se valoraron 156 pacientes con historia de TCE moderado y grave. Se determinó el consumo previo de alcohol y tóxicos. A los informantes de los pacientes se les administró el inventario neuropsiquiátrico (NPI) y la escala de sobrecarga del cuidador de Zarit. La funcionalidad de los pacientes se valoró mediante la escala de puntuación de discapacidad (DRS) y la escala de coma de Glasgow extendida (GOSE).

Resultados Treinta y seis pacientes (23%) eran consumidores habituales de alcohol y otros tóxicos antes del traumatismo. Las alteraciones neuropsiquiátricas fueron más frecuentes y graves en el grupo de consumidores habituales, en especial la irritabilidad y la agitación-agresividad. Sus cuidadores percibieron una sobrecarga mayor. Después del TCE, 16 pacientes (44,4%) recayeron en el consumo. Tener una edad superior y vivir en pareja se asociaron a una mayor tasa de abstinencia.

Conclusión El antecedente de consumo de alcohol y tóxicos es frecuente en pacientes que han sufrido TCE y constituye un factor de riesgo para el desarrollo de alteraciones conductuales. Se necesitan intervenciones más activas encaminadas a la detección de estos casos y a la prevención de recaídas tras el traumatismo.
Palabras claveAlcoholInventario neuropsiquiátricoSobrecarga del cuidadorTóxicosTrastornos conductualesTraumatismo craneoencefálico CategoriasTrastornos metabólicos y tóxicosTraumatismos
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)