Introducción Los síndromes rígido-acinéticos incluyen un grupo heterogéneo de patologías agrupados por una serie de síntomas comunes en las esferas motora, cognitiva y emocional.
Desarrollo Los ganglios basales están constituidos por un grupo de estructuras anatómicamente dispersas que se conectan entre sí y con diversas estructuras formando un entramado de redes funcionales. Las lesiones en estos circuitos producen síntomas en las esferas motora, cognitiva y emocional. En la enfermedad de Parkinson, el síndrome rígido-acinético más conocido y estudiado, actualmente sólo pueden explicarse del conjunto de sus síntomas el temblor y la bradicinesia. Los síndromes rígido-acinéticos se consideran hoy enfermedades neurodegenerativas que afectan a múltiples estructuras y sistemas del sistema nervioso central y periférico. Una gran parte de estos pueden agruparse dentro de las sinucleinopatías y las taupatías, aunque en ocasiones los hallazgos anatomopatológicos entre ambas se solapan.