Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Confirman el papel de los genes IncRNA en el desarrollo cerebralFecha 27/06/2022 ● Lecturas 95
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Metástasis linfática cervical de un meningioma intracraneal
Introducción. Los meningiomas constituyen el tumor intracraneal más frecuente y representan una tercera parte de todos los tumores cerebrales primarios. En la mayoría de las ocasiones se trata de una neoplasia histológicamente benigna derivada de células aracnoideas, y en menos del 0,1% de los casos pueden presentar metástasis a distancia.
Caso clínico. Mujer de 45 años que mostraba desde hacía cuatro semanas una tumoración dolorosa en la cara lateral derecha del cuello. En una resonancia magnética se objetivaba recidiva de un meningioma intracraneal intervenido en cuatro ocasiones en los últimos 18 años. Se realizó la extirpación del tumor intracraneal y de la masa cervical y el diagnóstico histológico de ambas lesiones demostró un meningioma anaplásico de grado III según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud.
Conclusiones. Las metástasis de los meningiomas son una causa poco frecuente de tumoración cervical; sin embargo, deben tenerse en consideración en pacientes que han sido intervenidos previamente de un meningioma que evidenciaba datos histológicos de malignidad. Nuestro caso demuestra el potencial agresivo que pueden tener ciertos meningiomas intracraneales con capacidad para diseminarse a distancia e invadir los ganglios linfáticos.
Ganglio linfáticoMeningiomaMeningioma anaplásicoMetástasisCáncer y tumores