Original

Sintomatología prefrontal y trastornos de la personalidad en adictos a sustancias

E.J. Pedrero-Pérez, J.M. Ruiz-Sánchez de León, P. Lozoya-Delgado, G. Rojo-Mota, M. Llanero-Luque, C. Puerta-García [REV NEUROL 2013;56:205-213] PMID: 23400647 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5604.2012583 OPEN ACCESS
Volumen 56 | Número 04 | Nº de lecturas del artículo 5.875 | Nº de descargas del PDF 1.734 | Fecha de publicación del artículo 16/02/2013
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Los hallazgos de neuroimagen asocian los rasgos de la personalidad y sus trastornos al funcionamiento alterado de determinadas localizaciones cerebrales, especialmente en el lóbulo frontal. Se requieren instrumentos aplicables en la clínica que exploren estas relaciones a partir de sus manifestaciones comportamentales.

Pacientes y métodos La muestra estuvo compuesta por 371 sujetos con abuso/dependencia de sustancias. Se administraron el inventario de síntomas prefrontales (ISP) y el inventario clínico multiaxial de Millon-II (MCMI-II), y se realizaron entrevistas diagnósticas para estimar la existencia de trastornos del eje II (trastornos de la personalidad).

Resultados El 43,9% presentó criterios para el diagnóstico de algún trastorno de la personalidad. Los resultados muestran un amplio patrón correlacional entre las escalas de síntomas prefrontales y las de trastornos de la personalidad. La varianza de hasta ocho de las 13 escalas del MCMI-II se predice en más de un 20% a partir de la combinación de escalas del ISP. Los trastornos de la personalidad diagnosticados mediante entrevista clínica presentan perfiles de sintomatología prefrontal diferenciales y congruentes con lo esperado.

Conclusiones Los resultados sostienen la hipótesis de la relación entre el diagnóstico de trastornos de la personalidad y mal funcionamiento frontal, sugiriendo nuevas vías para su estudio y abordaje en la clínica, como el uso de la rehabilitación cognitiva para mejorar el funcionamiento cotidiano y modificar los sustratos neurológicos de los trastornos de la personalidad.
Palabras claveAdicciónDiagnósticoEvaluaciónLóbulo frontalpersonalidadSintomatología frontalTrastornos de la personalidad CategoriasDependenciasNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)