Introducción La neuralgia occipital es un dolor en la distribución de los nervios occipitales, acompañado de hipersensibilidad al tacto en el territorio correspondiente.
Objetivos Presentamos la serie de neuralgia occipital de la consulta monográfica de cefaleas de un hospital terciario y analizamos sus características clínicas y su respuesta terapéutica.
Pacientes y métodos Se recogen variables de los casos de neuralgia occipital diagnosticados en dicha consulta entre enero de 2008 y abril de 2013.
Resultados Serie de 14 pacientes (10 mujeres, 4 varones) con neuralgia occipital sobre un total de 2.338 (0,59%). Edad al inicio del cuadro: 53,4 ± 20,3 años (rango: 17-81 años), y tiempo hasta el diagnóstico de 35,5 ± 58,8 meses (rango: 1-230 meses). Se descartó apropiadamente en cada caso patología intracraneal o cervical. En 13 de ellos (92,8%) se observó dolor basal de carácter generalmente opresivo e intensidad 5,3 ± 1,3 (4-8) en la escala analógica verbal. Once (78,5%) presentaban exacerbaciones, generalmente de carácter punzante, frecuencia variable (4,6 ± 7 al día) e intensidad 7,8 ± 1,7 (rango: 4-10) en la escala analógica verbal. En cuatro no se llevó a cabo bloqueo anestésico (dos por patrón remitente y dos por deseo del paciente); en los restantes, se realizó bloqueo con eficacia completa de duración entre dos y siete meses. Cuatro casos habían recibido anteriormente tratamiento preventivo (amitriptilina en tres y gabapentina en uno), sin respuesta.
Conclusiones En esta serie de una consulta monográfica de cefaleas, la neuralgia occipital es una entidad infrecuente y que afecta principalmente a pacientes mayores de 50 años. Ha de tenerse en cuenta, dada su respuesta escasa a preventivos, y completa y prolongada a bloqueos anestésicos.
Palabras claveAmitriptilinaBloqueo anestésicoExacerbacionesGabapentinanervio occipitalNeuralgiaCategoriasDolor
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)