Trayectoria laboral, discapacidad y dependencia tras daño cerebral adquirido: estudio prospectivo en los dos años siguientes a la lesión cerebral
Objetivos Analizar la trayectoria laboral, el grado de discapacidad y el grado de dependencia reconocidos en una muestra de sujetos con daño cerebral adquirido de diferentes etiologías y que presentan déficit de memoria como secuela cognitiva principal, durante un período de dos años tras la lesión original, y examinar qué variables sociodemográficas, datos clínicos premórbidos y relacionados con la lesión cerebral predicen el éxito en la incorporación laboral.
Pacientes y métodos Muestra de 129 pacientes, de 18 a 80 años, atendidos en el Servicio de Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Complejo Hospitalario de Navarra, con déficits de memoria objetivados con tests psicométricos. Las diferencias entre variables discretas se analizaron con el test de chi al cuadrado, para analizar las existentes entre dos grupos en cuanto a variables cuantitativas, se utilizó el test t de Stutent y para calcular la correlación entre variables continuas, el coeficiente de correlación de Pearson.
Resultados El 17,7% retoma la actividad laboral al año y el 25% a los dos años. Lo anterior se relacionó con un mayor nivel educativo. Se reconoció la discapacidad al 85% de los solicitantes, por factores psíquicos o físicos y psíquicos en el 89% de los mismos. Al 77% de los solicitantes se le reconoció el nivel de dependencia.