Revisión

Revisión de las novedades presentadas en el XXVIII Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (ECTRIMS) (I)

Ó. Fernández, M.C. Arnal-García, R. Arroyo, L. Brieva, C. Calles, B. Casanova-Estruch, M. Comabella, V. de las Heras, J.A. García-Merino, M.Á. Hernández, G. Izquierdo, E. Matas, J.E. Meca-Lallana, M.M. Mendibe-Bilbao, D. Muñoz-García, J. Olascoaga, C. Oreja-Guevara, J.M. Prieto, Ll. Ramió-Torrentà, A. Rodríguez-Antigüedad, A. Saiz, N. Téllez, L.M. Villar, M. Tintoré, Grupo Post-ECTRIMS [REV NEUROL 2013;57:217-229] PMID: 23975528 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5705.2013270 OPEN ACCESS
Volumen 57 | Número 05 | Nº de lecturas del artículo 4.477 | Nº de descargas del PDF 1.311 | Fecha de publicación del artículo 01/09/2013
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Icono-PDF-OFF Descarga PDF English Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Los datos más relevantes presentados en la XXVIII edición del Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (ECTRIMS), celebrado en octubre de 2012 en Francia, se han resumido en la quinta edición de la Reunión de Expertos Post-ECTRIMS celebrada en Madrid en octubre de 2012, fruto de la cual nace esta revisión, que se publica en tres partes. Esta primera parte de la revisión Post-ECTRIMS aborda la incidencia y prevalencia de la esclerosis múltiple (EM), que, en el ámbito mundial, ha aumentado a expensas de las mujeres, ya que el sexo femenino aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad, aunque no afecta de forma negativa a su evolución. El dimorfismo sexual en la EM es evidente, y todo apunta a una interacción entre factores hormonales, genéticos y medioambientales. La población pediátrica representa un grupo idóneo para el estudio de factores de susceptibilidad a la enfermedad, razón por la que se están planteando estudios colaborativos ideados para aumentar la muestra de pacientes, dada su baja prevalencia. En esta revisión se discute sobre los fenómenos inflamatorios y de neurodegeneración que intervienen en la patogenia de la enfermedad, y que probablemente estén relacionados, bien de forma compartida o como causa efecto. Las hipótesis actuales apuntan a un fenómeno de compartimentación presumiblemente inaccesible a la terapia inmunomoduladora actual. Entre los posibles mecanismos involucrados en estos procesos de inflamación y desmielinización se discute el papel de las células Th17, disfunción mitocondrial, disrupción precoz de procesos astrocitarios e hipoxia crónica. Palabras claveEsclerosis múltipleGenesHormonasInflamaciónMedioambienteNeurodegeneración CategoriasEsclerosis múltipleNeurodegeneración
TEXTO COMPLETO Artículo en español English version