Introducción La estimulación cerebral profunda (ECP) del núcleo subtalámico (NST) en la enfermedad de Parkinson (EP) es segura y eficaz: en la mayoría de series se describen respuestas motoras duraderas y estables.
Objetivo Informar sobre el desenlace a largo plazo de la ECP del NST en pacientes con EP avanzada atendidos en un centro hospitalario portugués.
Pacientes y métodos El estado motor se valoró con la escala unificada de valoración de la enfermedad de Parkinson, parte III, antes de la intervención quirúrgica –en dos situaciones: sin efecto de la medicación (off) y bajo el mejor efecto (on)–, en el postoperatorio y al cabo de cinco años (medicación y estimulación en on). Se cuantificaron las puntuaciones de cada síntoma axial. La incapacidad se evaluó con la escala de Rankin modificada (mRS). La aparición de demencia se valoró seis meses y cinco años después de la ECP.
Resultados Setenta y uno de los 183 pacientes sometidos a la ECP del NST concluyeron los cinco años de seguimiento. Diez de ellos quedaron excluidos: dos por fallecimiento (cáncer e infarto de miocardio), cinco por pérdida de seguimiento y tres por la retirada del sistema de estimulación. La función motora manifestó una mejora del 78% en el postoperatorio y del 66% a los cinco años. En el postoperatorio se apreció mejoría de los síntomas axiales, pero al cabo de los cinco años habían empeorado de manera significativa (p < 0,001). Las puntuaciones de la mRS también mejoraron en el postoperatorio, pero a los cinco años también habían disminuido, pese a que la mayoría (88,5%) conservaba la capacidad ambulatoria (mRS < 4). Un paciente (1,6%) manifestó demencia a los seis meses, mientras que otros 19 (31,2%) la manifestaron al cabo de los cinco años. La edad de los pacientes dementes era notablemente mayor (56,5 ± 7,8 frente a 63,7 ± 5,9 años; p < 0,001).