Original

Estimulación cerebral profunda del núcleo subtalámico en la enfermedad de Parkinson avanzada: seguimiento de cinco años en un centro portugués

A. Monteiro, C. Andrade, M.J. Rosas, P. Linhares, J. Massano, R. Vaz, C. Garrett [REV NEUROL 2014;58:433-440] PMID: 24819939 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5810.2013557 OPEN ACCESS
Volumen 58 | Número 10 | Nº de lecturas del artículo 9.592 | Nº de descargas del PDF 955 | Fecha de publicación del artículo 16/05/2014
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Icono-PDF-OFF Descarga PDF English Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La estimulación cerebral profunda (ECP) del núcleo subtalámico (NST) en la enfermedad de Parkinson (EP) es segura y eficaz: en la mayoría de series se describen respuestas motoras duraderas y estables.

Objetivo Informar sobre el desenlace a largo plazo de la ECP del NST en pacientes con EP avanzada atendidos en un centro hospitalario portugués.

Pacientes y métodos El estado motor se valoró con la escala unificada de valoración de la enfermedad de Parkinson, parte III, antes de la intervención quirúrgica –en dos situaciones: sin efecto de la medicación (off) y bajo el mejor efecto (on)–, en el postoperatorio y al cabo de cinco años (medicación y estimulación en on). Se cuantificaron las puntuaciones de cada síntoma axial. La incapacidad se evaluó con la escala de Rankin modificada (mRS). La aparición de demencia se valoró seis meses y cinco años después de la ECP.

Resultados Setenta y uno de los 183 pacientes sometidos a la ECP del NST concluyeron los cinco años de seguimiento. Diez de ellos quedaron excluidos: dos por fallecimiento (cáncer e infarto de miocardio), cinco por pérdida de seguimiento y tres por la retirada del sistema de estimulación. La función motora manifestó una mejora del 78% en el postoperatorio y del 66% a los cinco años. En el postoperatorio se apreció mejoría de los síntomas axiales, pero al cabo de los cinco años habían empeorado de manera significativa (p < 0,001). Las puntuaciones de la mRS también mejoraron en el postoperatorio, pero a los cinco años también habían disminuido, pese a que la mayoría (88,5%) conservaba la capacidad ambulatoria (mRS < 4). Un paciente (1,6%) manifestó demencia a los seis meses, mientras que otros 19 (31,2%) la manifestaron al cabo de los cinco años. La edad de los pacientes dementes era notablemente mayor (56,5 ± 7,8 frente a 63,7 ± 5,9 años; p < 0,001).

Conclusiones En esta serie de casos, la ECP del NST demostró su eficacia en la mejora de los síntomas motores, aunque habían transcurrido cinco años desde la implantación. En ese período hubo un deterioro de los síntomas axiales y de la incapacidad, y surgieron casos de demencia, pero el posible papel de la ECP del NST como factor causal resta pendiente de concretar.
Palabras claveDemenciaECPEnfermedad de ParkinsonEstimulación cerebral profundaIncapacidadNúcleo subtalámicoSeguimiento a largo plazoValoración motora CategoriasDemenciaNeurodegeneraciónNeuropsiquiatríaTrastornos del movimiento
TEXTO COMPLETO Artículo en español English version