Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 217
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Mapeo cortical y monitorización neurofisiológica durante la resección de una malformación arteriovenosa en la región rolándica
Introducción. La cirugía de las malformaciones arteriovenosas de zonas elocuentes tiene un riesgo importante de producir déficits neurológicos graves.
Caso clínico. Mujer de 39 años con cefalea que presentaba una malformación arteriovenosa en la región rolándica derecha. Durante la resección, realizada bajo anestesia general, se realizó un mapeo neurofisiológico y, posteriormente, monitorización neurofisiológica intraoperatoria de las funciones motora y somatosensorial. El cierre transitorio de una arteria daba lugar a una alteración motora grave, reversible al quitar el clipaje, por lo que hubo de respetarse durante la intervención. Tras la resección, las respuestas motora y sensorial fueron normales. La paciente fue dada de alta sin ningún déficit neurológico.
Coocurrencia entre ansiedad y autismo. Las hipótesis del error social y de la carga alostáticaI. Paula-PérezFecha de publicación 22/02/2013 ● Descargas 1724
Aspectos neurológicos relativos a estados alterados de conciencia asociados a la espiritualidadC. Valiente-Barroso, E. García-GarcíaFecha de publicación 13/08/2010 ● Descargas 3652