Nota Clínica

Mapeo cortical y monitorización neurofisiológica durante la resección de una malformación arteriovenosa en la región rolándica

L. Vega-Zelaya, M. Pedrosa-Sánchez, J. Pastor [REV NEUROL 2014;59:20-24] PMID: 24965927 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5901.2013583 OPEN ACCESS
Volumen 59 | Número 01 | Nº de lecturas del artículo 7.247 | Nº de descargas del PDF 403 | Fecha de publicación del artículo 01/07/2014
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La cirugía de las malformaciones arteriovenosas de zonas elocuentes tiene un riesgo importante de producir déficits neurológicos graves.

Caso clínico Mujer de 39 años con cefalea que presentaba una malformación arteriovenosa en la región rolándica derecha. Durante la resección, realizada bajo anestesia general, se realizó un mapeo neurofisiológico y, posteriormente, monitorización neurofisiológica intraoperatoria de las funciones motora y somatosensorial. El cierre transitorio de una arteria daba lugar a una alteración motora grave, reversible al quitar el clipaje, por lo que hubo de respetarse durante la intervención. Tras la resección, las respuestas motora y sensorial fueron normales. La paciente fue dada de alta sin ningún déficit neurológico.

Conclusión El mapeo funcional y la monitorización neurofisiológica intraoperatoria resultaron de gran ayuda para la identificación y protección de las áreas elocuentes. Debe tenerse en cuenta la utilización de estas técnicas durante la resección de malformaciones arteriovenosas situadas en áreas funcionalmente relevantes, que pueden ser realizadas con seguridad en pacientes con anestesia general.
Palabras claveCirugía de corteza cerebralCraneotomía anestesiadaEstimulación cortical directaPotenciales evocados motoresPotenciales evocados somatosensoriales CategoriasTécnicas exploratorias
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)