Nota Clínica

Diferencias clínicas y terapéuticas de la afectación neurooftalmológica secundaria a sífilis

J.A. Crespo-Burillo, D. Gil-Pérez, R. Alarcia-Alejos, N. Hernando-Quintana, S. García-Rubio, J. Martín-Martínez [REV NEUROL 2014;59:264-268] PMID: 25190339 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5906.2014195 OPEN ACCESS
Volumen 59 | Número 06 | Nº de lecturas del artículo 5.097 | Nº de descargas del PDF 293 | Fecha de publicación del artículo 16/09/2014
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Existen múltiples formas de afectación neurooftalmológica secundaria a sífilis, no siempre bien conocidas. Nuestro objetivo es conocer las diferencias clínicas y de tratamiento en estos pacientes. Casos clínicos. Se incluyeron ocho pacientes diagnosticados de afectación ocular y neurooftalmológica por sífilis durante los años 2012 y 2013. Cinco presentaron uveítis, siendo la panuveítis la forma más frecuente, con tres casos. Dos casos presentaron papiledema, y otro, neuropatía óptica retrobulbar. Un 62,5% fue diagnosticado de neurosífilis, cuya presencia se relacionó con la afectación del nervio óptico (p = 0,035). Ninguno de ellos presentó positividad para VDRL en el líquido cefalorraquídeo, y se diagnosticaron por la presencia de anticuerpos FTA junto con hiperproteinorraquia, pleocitosis linfocitaria o síntesis intratecal de anticuerpos. En ausencia de uveítis, se produjo un retraso diagnóstico medio de 2,6 meses (p = 0,047). Todos los pacientes, salvo uno que precisó vitrectomía, evolucionaron favorablemente con antibioterapia intravenosa.

Conclusiones En casos de afectación neurooftalmológica, inflamatoria y no inflamatoria, el clínico debe tener en cuenta la sífilis como potencial etiología para evitar un retraso diagnóstico, puesto que un adecuado tratamiento precoz puede evitar una pérdida de visión permanente.
Palabras claveNeurooftalmologíaNeuropatía ópticaNeurosífilisPapiledemaSífilisUveítis CategoriasNervios periféricos, unión neuromuscular y músculo
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)