Introducción Existen múltiples formas de afectación neurooftalmológica secundaria a sífilis, no siempre bien conocidas. Nuestro objetivo es conocer las diferencias clínicas y de tratamiento en estos pacientes. Casos clínicos. Se incluyeron ocho pacientes diagnosticados de afectación ocular y neurooftalmológica por sífilis durante los años 2012 y 2013. Cinco presentaron uveítis, siendo la panuveítis la forma más frecuente, con tres casos. Dos casos presentaron papiledema, y otro, neuropatía óptica retrobulbar. Un 62,5% fue diagnosticado de neurosífilis, cuya presencia se relacionó con la afectación del nervio óptico (p = 0,035). Ninguno de ellos presentó positividad para VDRL en el líquido cefalorraquídeo, y se diagnosticaron por la presencia de anticuerpos FTA junto con hiperproteinorraquia, pleocitosis linfocitaria o síntesis intratecal de anticuerpos. En ausencia de uveítis, se produjo un retraso diagnóstico medio de 2,6 meses (p = 0,047). Todos los pacientes, salvo uno que precisó vitrectomía, evolucionaron favorablemente con antibioterapia intravenosa.