Revisión

Revisión de las novedades presentadas en el XXIX Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (ECTRIMS) (III)

Ó. Fernández, J.C. Álvarez-Cermeño, C. Arnal-García, R. Arroyo, Ll. Brieva, C. Calles, B. Casanova-Estruch, M. Comabella, J.A. García-Merino, G. Izquierdo, J.E. Meca-Lallana, M. Mendibe, D. Muñoz-García, J. Olascoaga, P. Oliva-Nacarino, C. Oreja-Guevara, J.M. Prieto, Ll. Ramió-Torrentà, L. Romero-Pinel, A. Saiz, A. Rodríguez-Antigüedad, Grupo Post-ECTRIMS [REV NEUROL 2014;59:371-379] PMID: 25297480 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5908.2014335 OPEN ACCESS
Volumen 59 | Número 08 | Nº de lecturas del artículo 5.200 | Nº de descargas del PDF 1.419 | Fecha de publicación del artículo 16/10/2014
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Icono-PDF-OFF Descarga PDF English Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Los datos más relevantes presentados en la XXIX edición del Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (ECTRIMS), celebrado en octubre de 2013 en Dinamarca, se han resumido en la sexta edición de la Reunión de Expertos Post-ECTRIMS celebrada en Madrid en octubre de 2013, fruto de la cual nace esta revisión, que se publica en tres partes. Esta tercera parte de la revisión Post-ECTRIMS aborda los efectos del tratamiento inmunomodulador en la historia natural de la esclerosis múltiple, con especial atención a la valoración del efecto a largo plazo y al uso de controles históricos como alternativa a los estudios aleatorizados comparados con placebo. Este artículo recoge posibles estrategias terapéuticas futuras que pasan por los modelos experimentales, y expone los ensayos clínicos en marcha y futuros tratamientos. Asimismo, resume los resultados de los últimos estudios de los tratamientos modificadores de la enfermedad y las novedades en el manejo sintomático. Brevemente, en el horizonte, hay muchos fármacos con diferentes mecanismos de acción, aunque son necesarias nuevas estrategias y algoritmos terapéuticos, biomarcadores y nuevas medidas de evaluación de la progresión secundaria, y registros a largo plazo para evaluar la seguridad. En cuanto al tratamiento sintomático de la enfermedad, se apuesta por un plan personalizado de tratamiento y una aproximación multidisciplinar, de cara a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Palabras claveAnticuerpos monoclonalesEsclerosis múltipleFármacos oralesTratamiento modificador de la enfermedad CategoriasEsclerosis múltiple
TEXTO COMPLETO Artículo en español English version