Nota Clínica

Fractura craneal evolutiva postraumática recidivada

I. San Martín-García, S. Aguilera-Albesa, I. Zazpe-Cenoz, M.E. Yoldi-Petri [REV NEUROL 2015;60:351-354] PMID: 25857859 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6008.2014472 OPEN ACCESS
Volumen 60 | Número 08 | Nº de lecturas del artículo 9.262 | Nº de descargas del PDF 337 | Fecha de publicación del artículo 16/04/2015
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La fractura craneal evolutiva, también llamada absorción ósea postraumática o quiste leptomeníngeo, es una rara complicación de los traumatismos craneoencefálicos y ocurre de forma casi exclusiva en niños menores de 3 años.

Caso clínico Niño de 6 meses que presentaba, dos meses después de un traumatismo craneal aparentemente banal, persistencia de cefalohematoma temporooccipital izquierdo sin otros signos. El estudio de ecografía transfontanelar reveló un defecto óseo con herniación cerebral, y la tomografía computarizada y la resonancia magnética confirmaron, además, una fractura evolutiva. Se realizó resección del quiste encefalomeníngeo, cierre dural y reparación del defecto óseo con placas y material de lactato. Tres meses después de la intervención, presentaba persistencia de colección líquida y se confirmó recidiva de la fractura evolutiva. Tras la reintervención, se colocó casco ortésico para evitar nuevas recidivas. Un año después del traumatismo, el paciente continúa asintomático.

Conclusiones Todo niño menor de 3 años con cefalohematoma postraumático debería ser revisado de forma periódica hasta comprobar la resolución de la colección, en particular si presenta fractura craneal. La presencia de un cefalohematoma persistente más de dos semanas después de un traumatismo craneoencefálico debe hacernos sospechar un proceso de fractura creciente, y son necesarias la reparación de la duramadre y una craneoplastia para su tratamiento. La colocación de material reabsorbible permite su remodelación con el crecimiento craneal del paciente, pero su fragilidad conlleva riesgo de recidiva. La colocación de un casco ortésico tras la intervención podría prevenir complicaciones.
Palabras claveCefalohematomaCraneoplastiaFractura evolutivaPaciente pediátricoquiste leptomeníngeoTraumatismo craneal CategoriasTraumatismos
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)