Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que permitieron al cerebro evolucionar hasta estar preparado para el lenguajeFecha 06/07/2022 ● Lecturas 48
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Tratamiento combinado con fármacos antiepilépticos. Guía Andaluza de Epilepsia 2015
Objetivo. Elaborar unas recomendaciones basadas en evidencias científicas y en consenso de los autores y revisores, que aborden las cuestiones básicas acerca de la combinación de fármacos antiepilépticos.
Desarrollo. Un comité de 11 expertos pertenecientes a la Sociedad Andaluza de Epilepsia (SAdE), constituido por siete neurólogos, tres neuropediatras y un neurólogo-neurofisiólogo, todos con especial competencia en epilepsia, promovieron la realización de una revisión bibliográfica exhaustiva entre 55 expertos en epilepsia pertenecientes a la SAdE, en busca de evidencias disponibles relacionadas con temas diagnósticos o terapéuticos en epilepsia. La guía se estructuró en 35 capítulos. Uno de los capítulos abordó la combinación de fármacos antiepilépticos en el tratamiento de la epilepsia. Basándose en 77 citas bibliográficas y en la opinión consensuada de autores y revisores, se confeccionó una serie de recomendaciones de fácil aplicación.
Conclusiones. La combinación de fármacos antiepilépticos en los pacientes con epilepsia cuyas crisis no están controladas con un solo fármaco puede conseguir en numerosas ocasiones que entren en remisión. Existe una serie de factores relacionados con el tipo de epilepsia y características del paciente y con los fármacos antiepilépticos que se van a utilizar en combinación que pueden favorecer el éxito terapéutico. Se debe evitar en lo posible el sobretratamiento con la combinación de fármacos antiepilépticos. Los resultados de esta revisión proveen unas recomendaciones sobre el tratamiento combinado con fármacos antiepilépticos, basadas en evidencias científicas y en el consenso de los autores, útiles, sencillas y aplicables en los diferentes niveles asistenciales.
AsociaciónCombinaciónEpilepsiaEpilepsia refractariaEpilepsia resistenteFármacos antiepilépticosGuía de práctica clínicaMetaanálisisPoliterapiaRevisión sistemáticaTratamientoEpilepsias y síndromes epilépticos
Diagnóstico temprano del síndrome de Dravet: aportaciones de la clínica y la biología molecularR. Sánchez-CarpinteroFecha de publicación 01/06/2011 ● Descargas 1891