Ponencia

Asignaturas pendientes del DSM-5

J. Artigas-Pallarés, I. Paula-Pérez [REV NEUROL 2015;60 (Supl. 1):S95-S101] PMID: 25726831 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.60S01.2015002 OPEN ACCESS
Volumen 60 | Número S01 | Nº de lecturas del artículo 5.660 | Nº de descargas del PDF 929 | Fecha de publicación del artículo 09/03/2015
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
El presente artículo analiza las críticas generadas a partir de la publicación del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM-5), ya anunciadas parcialmente durante las últimas fases de su elaboración. Una parte de las críticas se ha centrado en los cambios de los criterios diagnósticos para determinados trastornos y en la incorporación al DSM de nuevas entidades. Sin embargo, otra vertiente crítica va dirigida a la falta de validez de los diagnósticos del DSM, por cuyo motivo se ha cuestionado su eficiencia en el campo de la investigación. El fallo básico del DSM se centra en la incoherencia de un modelo basado en un amplio repertorio de definiciones de entidades categóricas, todas ellas con un alto componente de comorbilidad. Como propuesta para superar el bloqueo generado en la investigación y la parquedad de avances terapéuticos, el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos ha propuesto una estrategia de investigación cuyo punto de partida se sustenta en la identificación y el estudio de las dimensiones básicas de las disfunciones que se presentan de modo transversal en los trastornos mentales. Palabras claveResearch Domain CriteriaAutismoCategorizaciónComorbilidadDSM-5TDAHTEATrastorno mental CategoriasNeuropediatríaNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)