Ir a otro artículo del número
Volumen 60 (12)
Factores ambientales en la etiología de la narcolepsia-cataplejía. Estudio de casos y controles de una serie
Prevalencia, tipo de epilepsia y uso de fármacos antiepilépticos en atención primaria
Correo electrónico de una consulta monográfica de cefaleas: experiencia durante cinco años
Propuesta de una batería neuropsicológica de evaluación cognitiva para detectar y discriminar deterioro cognitivo leve y demencias
MicroARN y sus mecanismos neuroinmunorreguladores en la esclerosis múltiple. Desarrollo de biomarcadores para su diagnóstico
Anastomosis del sistema carotídeo vertebrobasilar. Arteria hipoglosa persistente
Estrategia de tratamiento de la enfermedad de Fabry tras un ictus. Réplica
Estrategia de tratamiento de la enfermedad de Fabry tras un ictus
Reeducación funcional en la enfermedad de Parkinson
RESUMEN
Introducción El síndrome del cromosoma 20 en anillo es una alteración genética infrecuente, con un diagnóstico tardío. Caso clínico Mujer de 43 años con epilepsia farmacorresistente desde los 6 años, tratada mediante estimulación cerebral profunda del núcleo centromediano y con un cromosoma 20 en anillo. Conclusiones Del estudio se extrae la conclusión de la inefectividad de la estimulación cerebral profunda del núcleo centromediano en pacientes con cromosoma en anillo, pero se apunta la importancia de la caracterización genética para el manejo de la epilepsia farmacorresistente.
Palabras clave Cariotipo Cromosoma 20 en anillo Epilepsia genética Núcleo centromediano Categorias Epilepsias y síndromes epilépticos
TEXTO COMPLETO
(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)