Introducción En la selección quirúrgica del paciente con epilepsia farmacorresistente, el papel de la resonancia magnética (RM) no se ha cuantificado hasta el momento. Presentamos la experiencia en nuestra Unidad de Cirugía de la Epilepsia.
Pacientes y métodos Se estudiaron retrospectivamente los pacientes intervenidos por epilepsia farmacorresistente. Distinguimos dos períodos: 1990-2000 (RM de 0,5 T) y 2001-2008 (RM de 1,5 T). La RM preoperatoria se clasificó en tres grupos: RM con lesión quirúrgica (LQ), RM orientativa (LO) y RM normal (NL). También se efectuó una clasificación anatomopatológica similar. Se correlacionaron las distintas clasificaciones y los resultados quirúrgicos.
Resultados Período 1990-2000: 151 pacientes. El 70% quedó en las clases de Engel I o II. Según la RM, los resultados fueron: LQ, 87%; LO, 65%; y NL, 57%. Las diferencias fueron estadísticamente significativas. Período 2001-2008: 114 pacientes. El 89% quedó en las clases de Engel I o II. Según la RM: LQ, 100%; LO, 90%; y NL, 81%. Las diferencias fueron estadísticamente significativas. Los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal y extratemporal con LQ tuvieron un 100% de control; con LO, el 95% con epilepsia del lóbulo temporal y el 43% con estado epiléptico; en aquellos pacientes sin lesión (NL), el 88% con epilepsia del lóbulo temporal se controló frente al 50% con estado epiléptico.