Revisión

Revisión de las novedades del congreso conjunto ECTRIMS-ACTRIMS 2014, presentadas en la VII Reunión Post-ECTRIMS (I)

Ó. Fernández, J.C. Álvarez-Cermeño, R. Arroyo, Ll. Brieva, C. Calles, B. Casanova-Estruch, M. Comabella, J.A. García-Merino, R. Ginestal, G. Izquierdo, J.E. Meca-Lallana, M. Mendibe, X. Montalban, D. Muñoz-García, J. Olascoaga, P. Oliva-Nacarino, C. Oreja-Guevara, Ll. Ramió-Torrentà, L. Romero-Pinel, A. Rodríguez-Antigüedad, A. Saiz, M. Tintoré, Grupo Post-ECTRIMS [REV NEUROL 2015;61:215-224] PMID: 26308843 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6105.2015228 OPEN ACCESS
Volumen 61 | Número 05 | Nº de lecturas del artículo 4.466 | Nº de descargas del PDF 556 | Fecha de publicación del artículo 01/09/2015
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Icono-PDF-OFF Descarga PDF English Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Por séptimo año consecutivo se ha celebrado en Madrid (España) la Reunión Post-ECTRIMS. Reconocidos especialistas en esclerosis múltiple y líderes de opinión nacionales se han reunido un año más para exponer las novedades presentadas en el Congreso Mundial ECTRIMS-ACTRIMS 2014, y fruto de esa reunión se genera esta revisión que sale publicada en dos partes. Como principales conclusiones de esta primera parte se destaca el mayor entendimiento del componente genético de la esclerosis múltiple al que estamos asistiendo, el cual no resulta suficiente si no se considera su interacción con los factores ambientales de riesgo de la enfermedad, ni el impacto de la comorbilidad y de las conductas saludables en la susceptibilidad y pronóstico de los pacientes. Al respecto, los autores insisten en que, en la práctica clínica, las alteraciones cognitivas y psiquiátricas están infradiagnosticadas y son poco consideradas en la investigación clínica; no obstante, la evidencia, aunque escasa, apunta hacia posibles beneficios de los fármacos modificadores de la enfermedad y alternativas al tratamiento inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina. El abordaje de las subpoblaciones en esclerosis múltiple y variantes de la enfermedad refuerza la importancia del diagnóstico precoz y preciso para ofrecer a los pacientes un pronóstico y un tratamiento más seguros y personalizados. La esclerosis múltiple pediátrica es idónea para estudiar factores de riesgo de la enfermedad, pero dada su baja prevalencia, se cuestionan los estudios prospectivos y se aboga por los estudios colaborativos. Palabras claveECTRIMSEsclerosis múltiplePost-ECTRIMS CategoriasEsclerosis múltiple
TEXTO COMPLETO Artículo en español English version