Original

El <i>audit</i> como herramienta de mejora continua en el Plan de Atención al Ictus de Aragón

A. Giménez-Muñoz, M. Palacín-Larroy, M. Bestué-Cardiel, J. Marta-Moreno [REV NEUROL 2016;63:49-57] PMID: 27377980 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6302.2015450 OPEN ACCESS
Volumen 63 | Número 02 | Nº de lecturas del artículo 4.652 | Nº de descargas del PDF 311 | Fecha de publicación del artículo 16/07/2016
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El Plan de Atención al Ictus de Aragón (PAIA) se creó en 2008 en el marco de la Estrategia Nacional en Ictus del Sistema Nacional de Salud. La monitorización de la atención hospitalaria al ictus mediante auditorías periódicas se definió como una de sus líneas de trabajo.

Objetivo Determinar la calidad del proceso asistencial hospitalario prestado al paciente con ictus en Aragón mediante el uso de indicadores de calidad.

Materiales y métodos Se realizaron tres audits (en los años 2008, 2010 y 2012) siguiendo la misma metodología, basada en la revisión retrospectiva de una muestra representativa de ingresos por ictus en cada uno de los hospitales generales del Servicio Aragonés de Salud. Se recogió información sobre 48 indicadores seleccionados según su evidencia científica o relevancia clínica.

Resultados Se estudiaron 1.011 casos (331 en el primer audit, y 340 en el segundo y en el tercero). Treinta y un indicadores presentaron una mejoría significativa (entre ellos destacan los indicadores de calidad de la historia clínica, de evaluación neurológica, las medidas preventivas iniciales y, con especial relevancia, la realización de test de deglución), dos sufrieron empeoramiento (relacionados con el tratamiento rehabilitador) y 15 no registraron variaciones significativas.

Conclusiones La implantación del PAIA ha supuesto una mejoría notable en la mayoría de los indicadores de calidad evaluados, reflejo de una mejora continua en la atención hospitalaria del ictus. La generalización progresiva de la atención especializada y la creación de las áreas de ictus son algunos de los factores determinantes.
Palabras claveAuditoría clínicaCalidad asistencialEnfermedad cerebrovascularIctusIndicadores de calidadPlanificación sanitaria CategoriasPatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)