Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 205
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Eficacia de la lisdexanfetamina en la mejora sintomática conductual y cognitiva del trastorno por déficit de atención/ hiperactividad: tratamiento monitorizado mediante el test AULA Nesplora de realidad virtual
Introducción. La lisdexanfetamina (LDX) es el fármaco para el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) con mayor volumen de investigación de los últimos años. No obstante, no hay estudios que certifiquen su utilidad para la mejoría del funcionamiento cognitivo en el TDAH.
Objetivo. Evaluar la eficacia de la LDX en la mejora sintomática conductual y cognitiva en un grupo de pacientes con TDAH. Dicha eficacia fue medida mediante la administración del test AULA Nesplora de realidad virtual antes de la prescripción del tratamiento farmacológico y después del tratamiento con LDX.
Pacientes y métodos. La muestra estaba compuesta por 85 pacientes de 6-16 años, con diagnóstico clínico de TDAH y que asistían a tratamiento en una consulta de neuropediatría. Todos los pacientes iniciaron el tratamiento farmacológico con la correspondiente dosis de LDX tras la entrevista clínica y la primera administración del test AULA. Tras un tratamiento medio de 7,5 meses, se les administró AULA nuevamente y se valoró el progreso del tratamiento farmacológico sobre la sintomatología cognitiva y motora.
Resultados. Se apreciaron mejorías muy significativas en la atención selectiva y sostenida, la calidad del foco atencional y la hiperactividad, mejorías moderadas en la impulsividad, y una incidencia casi nula en la velocidad de procesamiento.
XXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica y I Reunión Conjunta de la Sociedad Española ...Fecha de publicación 01/08/2001 ● Descargas 176
¿Desempeña el cerebelo un papel en los procesos cognitivos?J.M. Prats-ViñasFecha de publicación 16/08/2000 ● Descargas 1461