Ponencia

La adaptación al castellano de la <i>Children’s Communication Checklist</i> permite detectar las dificultades en el uso pragmático del lenguaje y diferenciar subtipos clínicos

N. Crespo-Eguílaz, S. Magallón, R. Sánchez-Carpintero, J. Narbona [REV NEUROL 2016;62 (Supl. 1):S49-S57] PMID: 26922959 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.62S01.2015526 OPEN ACCESS
Volumen 62 | Número S01 | Nº de lecturas del artículo 15.016 | Nº de descargas del PDF 2.242 | Fecha de publicación del artículo 21/02/2016
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La Children’s Communication Checklist (CCC) de Bishop es una prueba útil para la valoración de la pragmática verbal en los escolares. El objetivo del trabajo es comprobar la fiabilidad y la validez de esta escala en castellano.

Sujetos y métodos Se analiza la CCC contestada por los padres de 360 niños/as de 4-12 años, con inteligencia normal, 160 controles y 200 de cuatro grupos clínicos: trastorno por déficit de atención/hiperactividad (n = 68), trastorno de aprendizaje no verbal procedimental (n = 77), trastorno de la comunicación social (n = 25) y trastornos del espectro autista de nivel 1 (n = 30). Se realizan análisis: factorial para agrupar los ítems del cuestionario, de fiabilidad de las nuevas escalas y discriminante para comprobar si clasifica bien a los afectos de dificultades en el uso del lenguaje.

Resultados Se obtienen siete factores (Kaiser-Meyer-Olkin: 0,852) con moderada similitud a las de la CCC original: relaciones sociales, intereses y otros cinco que constituyen pragmática (habilidades conversacionales, coherencia-comprensión, compenetración, comunicación no verbal y pertinencia). La correlación es significativa entre todos ellos, en el grupo control, y entre los cinco que configuran pragmática, en los grupos clínicos (r de Pearson). La fiabilidad de las escalas es buena (alfa de Cronbach: 0,914). El cuestionario clasifica bien al 98,9% de los casos agrupados con y sin trastorno pragmático; y al 78% de los participantes en sus correspondientes grupos clínicos. Además, permite diferenciar las patologías según la presencia e intensidad de los síntomas.

Conclusiones Esta versión española de la CCC es altamente válida y fiable. Los estadísticos aportados pueden utilizarse como valores de referencia.
Palabras claveComunicación socialDéficit lingüísticoEspectro autistaPragmáticaTrastornos del neurodesarrollo CategoriasNeuropediatríaTécnicas exploratorias
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)