Ponencia

Valoración de la ansiedad en los trastornos del espectro autista y en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad

M.S. Fortea-Sevilla, M.O. Escandell-Bermúdez, J.J. Castro-Sánchez, J. Martos-Pérez [REV NEUROL 2016;62 (Supl. 1):S99-S102] PMID: 26922967 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.62S01.2015528 OPEN ACCESS
Volumen 62 | Número S01 | Nº de lecturas del artículo 7.579 | Nº de descargas del PDF 876 | Fecha de publicación del artículo 21/02/2016
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La identificación de factores que están influyendo en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) o en los trastornos del espectro autista (TEA) permitirá desarrollar estrategias de intervención que repercutirán en beneficio de su ajuste personal y social. Es de sobra conocido que los niños con trastornos del desarrollo presentan mayor riesgo de manifestar síntomas de ansiedad que los que tienen desarrollo típico.

Objetivo Valorar la percepción que de la ansiedad tiene un grupo de niños y adolescentes con TDAH o TEA y la que creen los padres que poseen sus hijos mediante el Screen for Child Anxiety Related Emotional Disorder (SCARED).

Sujetos y métodos Muestra de 107 niños y adolescentes, 73 diagnosticados de TDAH y 34 de TEA, con edades comprendidas entre 8 y 17 años (91 niños y 16 niñas), y sus respectivos padres o madres (53 padres y 54 madres). Todos cumplimentaron la correspondiente versión del SCARED en presencia de alguno de los investigadores.

Resultados Los resultados muestran diferencias en los factores de ansiedad. Generalmente estas diferencias indican mayores niveles de ansiedad, tanto en los padres como en los hijos, en los niños y adolescentes diagnosticados de TDAH frente a los diagnosticados de TEA.

Conclusiones Hay diferencias significativas tanto entre los niveles de ansiedad mostrados por los niños y adolescentes diagnosticados de TDAH y los diagnosticados de TEA, como en los niveles de ansiedad percibida por sus padres.
Palabras claveAnsiedad en hijosAnsiedad en padresAutoinformeTrastorno por déficit de atención/hiperactividadTrastornos del espectro autista CategoriasNeuropediatríaNeuropsiquiatríaTécnicas exploratorias
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)