Nota Clínica

Lepra neural pura. Aspectos diagnósticos en un caso clínico

J.M. Pardal-Fernández, S. Ezsol-Lendvai, M. Rodríguez-Vázquez, J.L. Agudo-Mena, B. Godes-Medrano [REV NEUROL 2016;63:257-261] PMID: 27600740 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6306.2016110 OPEN ACCESS
Volumen 63 | Número 06 | Nº de lecturas del artículo 9.027 | Nº de descargas del PDF 295 | Fecha de publicación del artículo 16/09/2016
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La lepra es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae. Presenta especial avidez por la piel y los troncos nerviosos, y, de hecho, ambos se afectan en la mayor parte de los infectados. Se trasmite por exposición con enfermos y en ocasiones por reactivación. Una posibilidad inhabitual es la lepra neural pura, caracterizada por neuropatía, pero sin lesiones en la piel. Se describe un paciente con lepra neural pura y se revisan los aspectos diagnósticos.

Caso clínico Varón de 40 años, inmigrante, diagnosticado y tratado de lepra 20 años antes. Acudió por parestesias y disestesias dolorosas en las manos y las piernas sin lesiones en la piel. Se demostró mononeuritis múltiple aguda con principal afectación de cubitales. La enfermedad, tipificada como tuberculoide paucibacilar, se trató y en pocas semanas la mejoría fue evidente.

Conclusiones En este caso de lepra neural pura por reactivación, el diagnóstico temprano permitió un rápido tratamiento. Es recomendable la evaluación de la neuropatía integrada con criterios clínicos, electrofisiológicos y ecográficos. De este modo se consigue una alta sensibilidad y especialmente una precocidad en el diagnóstico y la instauración del tratamiento, y por consecuencia una mejor recuperación funcional.
Palabras claveEcografíaElectrodiagnósticoLepraLepra neurítica puraMononeuritis múltipleNeurofisiologíaNeuropatía cubitalUltrasonografía CategoriasNervios periféricos, unión neuromuscular y músculoNeurofisiologíaTécnicas exploratorias
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)