Introducción El ictus es una de las principales causas de invalidez y mortalidad en nuestra sociedad, con importantes repercusiones socioeconómicas y sanitarias. La asistencia precoz puede mejorar el pronóstico de los pacientes. Actualmente, existen tratamientos en fase aguda, que consiguen reperfundir el tejido isquémico en riesgo y revertir la sintomatología, pero son pocos los pacientes que se benefician, por el retraso en su atención, debido a la falta de reconocimiento de los síntomas y la escasa percepción de gravedad.
Objetivo Analizar el conocimiento de la población de nuestra área de salud sobre el ictus.
Sujetos y métodos La muestra analizada ha sido la población del sector III de la provincia de Zaragoza, con selección aleatoria. La herramienta utilizada ha sido una encuesta telefónica estructurada (total de 583).
Resultados Un 63,5% de los encuestados desconoce los síntomas del ictus, y un 48%, los factores de riesgo vascular. Sólo un 9% reconoce al menos dos síntomas y dos factores de riesgo. En cuanto a la actitud, un 56% actuaría correctamente frente a un 44% que no. El análisis multivariante mostró que los factores más relacionados con el conocimiento fueron el nivel cultural y la edad joven. Vivir en un pueblo y sexo femenino se relacionaron con la mejor actitud.