Original

Entrenamiento cognitivo combinado con ejercicios aeróbicos en pacientes con esclerosis múltiple: estudio piloto

R.M. Jiménez-Morales, L.F. Herrera-Jiménez, Y. Macías-Delgado, Y.T. Pérez-Medinilla, S.M. Díaz-Díaz, C. Forn [REV NEUROL 2017;64:489-495] PMID: 28555454 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6411.2016312 OPEN ACCESS
Volumen 64 | Número 11 | Nº de lecturas del artículo 11.389 | Nº de descargas del PDF 748 | Fecha de publicación del artículo 01/06/2017
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Las evidencias científicas asociadas a la efectividad de distintas técnicas de rehabilitación cognitiva todavía resultan contradictorias.

Objetivo Comparar un programa de entrenamiento combinado (físico y cognitivo) frente a un programa de entrenamiento físico y observar su eficacia sobre la optimización de las funciones cognitivas en pacientes con esclerosis múltiple (EM).

Pacientes y métodos Se realizó un estudio experimental en 32 pacientes con EM. Los pacientes se distribuyeron en dos grupos: 16 al grupo experimental (entrenamiento cognitivo combinado con ejercicios aeróbicos) y 16 al grupo control (ejercicios aeróbicos). La intervención se planificó para seis semanas combinando tareas cognitivas mediante un juego de tablero dinámico de cubos y signos (TaDiCS ®) y un programa de ejercicios aeróbicos. Se aplicó la batería breve repetible de tests neuropsicológicos y el test de Stroop para evaluar el rendimiento cognitivo. Además, se administró el inventario de depresión de Beck.

Resultados Se encontraron diferencias significativas en el análisis intergrupo después de la intervención en las variables aprendizaje y memoria a largo plazo visuoespacial (p = 0,000), atención (p = 0,026) y control inhibitorio (p = 0,007). Asimismo, en el análisis intragrupo se encontraron diferencias significativas en estas variables y en la velocidad en el procesamiento de la información en el grupo que recibió el entrenamiento combinado. Estos pacientes también mostraron una mejoría significativa en el estado de ánimo (p = 0,043).

Conclusión El entrenamiento cognitivo combinado con los ejercicios aeróbicos resulta eficaz para mejorar el funcionamiento cognitivo.
Palabras claveAprendizaje y memoriaAtenciónEjercicios aeróbicosEntrenamiento cognitivoEsclerosis múltipleFunciones cognitivasVelocidad en el procesamiento de la información CategoriasEsclerosis múltipleNeuropsicología
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)