Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los jóvenes podrían mejorar su rendimiento cognitivo mientras caminanFecha 28/06/2022 ● Lecturas 167
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Validación transcultural al castellano del Actionable Bladder Symptoms Screening Tool
Introducción. Los trastornos del tracto urinario inferior son frecuentes en pacientes con esclerosis múltiple a lo largo del transcurso de la enfermedad y alcanzan prevalencias variables cercanas al 75%. Es primordial realizar un diagnóstico precoz en fases tempranas y un abordaje terapéutico óptimo. Burks et al elaboraron el Actionable Bladder Symptoms Screening Tool (ABSST) como herramienta de cribado útil de dichos trastornos. Posteriormente, Bates et al desarrollaron una versión corta del ABSST con el objetivo de minimizar el tiempo de realización y facilitar su manejo.
Objetivo. Realizar la validación transcultural al castellano de la versión breve del ABSST.
Pacientes y métodos. Se realizó la traducción al castellano del ABSST y una posterior retrotraducción al inglés que confirmaba su equivalencia semántica. Se llevó a cabo una prueba de campo en 40 pacientes con esclerosis múltiple, incluyendo dos preguntas finales para comprobar la comprensión y aceptabilidad de la herramienta y un último ítem que recogía el tiempo empleado para su realización.
Resultados. Se seleccionaron 40 pacientes conforme a los criterios de inclusión y exclusión; el 67,5% eran mujeres y la media global de edad era de 46,2 años. La comprensión del test fue del 100%, y la aceptabilidad, del 97,5%. El 57,5% obtuvo puntuaciones >= 3, y se emplearon 5,33 minutos de media.