Documento de Consenso

Sueño saludable: evidencias y guías de actuación. Documento oficial de la Sociedad Española de Sueño

M. Merino-Andréu, A. Álvarez-Ruiz de Larrinaga, J.A. Madrid-Pérez, M.A. Martínez-Martínez, F.J. Puertas-Cuesta, A.J. Asencio-Guerra, O. Romero-Santo Tomás, M.J. Jurado-Luque, F.J. Segarra-Isern, T. Canet-Sanz, P. Giménez-Rodríguez, J. Terán-Santos, M.L. Alonso-Álvarez, D. García-Borreguero, B. Barriuso-Esteban [REV NEUROL 2016;63 (Supl. 2):S1-S27] PMID: 27699758 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.63S02.2016397 OPEN ACCESS
Volumen 63 | Número S02 | Nº de lecturas del artículo 16.541 | Nº de descargas del PDF 1.528 | Fecha de publicación del artículo 03/10/2016
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
La Sociedad Española de Sueño tiene como uno de sus principales objetivos la promoción de un sueño saludable en la población general y profesionales de la salud. El presente documento pretende realizar una revisión de la literatura científica actual sobre hábitos de sueño que sirva de fundamento para establecer unas recomendaciones generales y útiles para la población general española, en el contexto de un sueño saludable, e identificar aquellos principales retos en la investigación sobre hábitos de sueño. El desarrollo del documento se ha realizado por un equipo multidisciplinar de miembros de la Sociedad Española de Sueño integrado por expertos en medicina pediátrica del sueño, neurofisiología clínica, neumología, neurología, cronobiología, fisiología y psicología. Se ha procedido a una revisión de la bibliografía científica existente sobre hábitos de sueño en población general, y se han abordado los siguientes aspectos: estado actual de los hábitos de sueño en la población española; revisión genérica de la cantidad óptima de horas de sueño; impacto del entorno ambiental (ruido, temperatura, iluminación...), horarios de sueño, alimentación y deporte; y apartados específicos para niños y adolescentes, trabajadores a turnos y conducción de vehículos. De todos los aspectos abordados a lo largo de este documento, se concluyen unas recomendaciones generales finales que servirán de guía a la población general y profesionales de la salud, así como se discuten los principales retos ambientales y futuras direcciones de investigación. Palabras claveHábitossaludSueño CategoriasNeuropsiquiatríaSueño
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)