Revisión

Ecografía neurovascular en urgencias: aspectos diagnósticos y terapéuticos

T. Santos, M. Veloso, P. Barros [REV NEUROL 2017;64:367-374] PMID: 28368084 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6408.2016428 OPEN ACCESS
Volumen 64 | Número 08 | Nº de lecturas del artículo 8.710 | Nº de descargas del PDF 342 | Fecha de publicación del artículo 16/04/2017
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Icono-PDF-OFF Descarga PDF English Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La ecografía neurovascular es una técnica de diagnóstico por imágenes rápida, portátil e incruenta que en manos de un ecografista experimentado aporta información reproducible y fiable acerca del estado hemodinámico y morfológico de los vasos craneales y cervicales.

Objetivo Revisar los datos disponibles sobre el uso de esta herramienta en el abordaje del ictus isquémico agudo.

Desarrollo La ecografía neurovascular se divide en dos modalidades de uso: diagnóstica y terapéutica. A la luz de los bajos porcentajes de recanalización de las oclusiones de la arteria carótida interna y del segmento proximal de la arteria cerebral media logradas por el activador del plasminógeno tisular recombinante (r-tPA) por vía intravenosa, el uso diligente de la ecografía neurovascular en el servicio de urgencias ayuda a dirimir qué pacientes son susceptibles de beneficiarse del tratamiento endovascular. Asimismo, la vigilancia ecográfica durante el curso del tratamiento con el r-tPA permite analizar la evolución de la recanalización arterial. La ecografía cervical permite valorar el grado de estenosis y la composición o la superficie de la placa arterial, extremos que, por ejemplo, pueden indicar la idoneidad de una intervención carotídea. Por último, también se está investigando el potencial terapéutico de la ecografía. La sonotrombólisis y la sonólisis, la primera combinando el r-tPA con las ondas ultrasónicas y la segunda sirviéndose únicamente de ellas como medio para lisar el trombo, han evidenciado hasta el momento resultados alentadores.

Conclusión La ecografía neurovascular ha progresado enormemente hasta adquirir un protagonismo destacado en el estudio de los trastornos cerebrovasculares.
Palabras claveArterias cerebralesEcografíaIctusInfarto cerebralIsquemia cerebralProcedimientos endovasculares CategoriasPatología vascularTécnicas exploratorias
TEXTO COMPLETO Artículo en español English version