Introducción El síndrome de Guillain-Barré se define clásicamente como una polirradiculopatía aguda simétrica ascendente, si bien existen variantes atípicas que dificultan el diagnóstico.
Casos clínicos Se recogen las historias clínicas de seis pacientes de nuestra área hospitalaria durante el primer trimestre de 2013. Se han realizado punciones lumbares, electroneurograma-electromiograma y analíticas con autoinmunidad en todos los casos. El conjunto de la muestra destaca por la presencia de características atípicas, como hiporreflexia tardía, mayor frecuencia de asimetría y afectación distal, así como fiebre inicial. Desde el punto de vista neurofisiológico, todos los pacientes presentan formas axonales de tipo sensitivomotoras y las alteraciones de la onda F son el dato más precoz. Se identifica una variante de síndrome de Miller Fisher asociada a paresia faciocervicobraquial y síndrome de vasoconstricción cerebral reversible. Otro caso aúna las variantes de paresia braquial bilateral y polirradiculopatía lumbar en el contexto de infección aguda por influenza A. La variante saltatoria ha sido demostrada en otro paciente. Todos los pacientes han recibido tratamiento con inmunoglobulinas, y en dos de ellos se sumó la plasmaféresis como terapia adicional.