Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Efectos del entrenamiento muscular inspiratorio sobre la función respiratoria y el equilibrio en supervivientes de ictus: un ensayo clínico controla...Fecha 25/02/2021 ● Lecturas 46
El restablecimiento de los circuitos prefrontales del hipocampo facilita el aprendizajeFecha 25/02/2021 ● Lecturas 40
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Calidad de vida y características asociadas del síndrome de piernas inquietas en la población adulta de Burgos, España
Introducción. El síndrome de piernas inquietas (SPI) es un trastorno neurológico con una prevalencia de hasta un 15%, cuyo impacto sobre la calidad de vida resulta poco conocido.
Objetivo. Analizar el impacto del síndrome de piernas inquietas (SPI) en la calidad de vida relacionada con la salud.
Sujetos y métodos. Estudio descriptivo transversal. Se incluyó una muestra aleatoria, estratificada por edad, de 1.275 sujetos mayores de 18 años en el área urbana de Burgos, con las estimaciones de prevalencia, 10%; alfa, 5%; precisión, 3%; y pérdidas, 70%, usando un estudio en dos fases (cribado y confirmación diagnóstica de casos de SPI y no casos por un médico). Los datos clínicos y sociodemográficos se recogieron usando cuestionarios semiestructurados: European Quality of Life-5 Dimensions, Restless Legs Syndrome Quality of Life Questionnaire, escala de Epworth, escala de Goldberg, escala del sueño y cuestionario internacional del síndrome de piernas inquietas.
Resultados. La prevalencia del SPI fue del 5,6% (IC 95%: 2,5-8,7%). El 79,4% de los casos eran mujeres; sólo el 7% tenía un diagnóstico previo de SPI. El dolor intenso, el insomnio y la depresión-ansiedad fueron más frecuentes en los pacientes con SPI que en los controles (p < 0,001 en los tres casos). La calidad de vida entre los pacientes con SPI, especialmente en las mujeres, fue peor que en los controles (p < 0,001). En el 11,7% de los casos, el SPI produjo dificultades para trabajar.
Foramen oval permeable y apnea obstructiva del sueño: asociación y significadoJ.M. Ramírez-Moreno, I. Casado-NaranjoFecha de publicación 01/10/2005 ● Descargas 489