Trastorno por déficit de atención/hiperactividad

Tratamiento del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en la edad adulta a través de la realidad virtual mediante un programa de <i>mindfulness</i>

J.F. Serra-Pla, M. Pozuelo, V. Richarte, M. Corrales, P. Ibáñez, M. Bellina, R. Vidal, E. Calvo, M. Casas, J.A. Ramos-Quiroga [REV NEUROL 2017;64 (Supl. 1):S117-S122] PMID: 28256698 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.64S01.2017022 OPEN ACCESS
Volumen 64 | Número S01 | Nº de lecturas del artículo 9.525 | Nº de descargas del PDF 743 | Fecha de publicación del artículo 24/02/2017
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo altamente prevalente, presenta una elevada comorbilidad con sintomatología afectiva y ansiosa, afecta a la funcionalidad de la persona que lo padece, tienen una baja adhesión terapéutica y genera unos costes sociales y personales elevados. El mindfulness es un tratamiento psicológico que ha demostrado ser eficaz para el TDAH. La realidad virtual es un tratamiento altamente utilizado en fobias y extendido a otras patologías con resultados positivos.

Objetivo Desarrollar el primer tratamiento con realidad virtual y mindfulness para el TDAH en la edad adulta, que suponga un aumento en la adhesión terapéutica y reduzca costes.

Pacientes y métodos Estudio piloto de 25 pacientes tratados con realidad virtual, mediante cuatro sesiones de 30 minutos, y 25 mediante psicoestimulantes. Se tomarán medidas de evaluación pretratamiento, postratamiento y postratamiento a los 3 y 12 meses, tanto de TDAH como de depresión, ansiedad, funcionalidad y calidad de vida. Se analizarán posteriormente con el programa SPSS v. 20 y se realizará un ANOVA de grupos independientes para ver las diferencias entre tratamientos y un test-retest para detectar el mantenimiento de los cambios. Resultados y conclusiones. Es necesaria la utilización de tratamientos que sean efectivos, supongan una reducción en los costes y un aumento en la adhesión terapéutica. El tratamiento con realidad virtual se plantea como una alternativa a los tratamientos clásicos, que sea más breve y atractiva para los pacientes.
Palabras claveMindfulnessEficaciapsicoterapiaRealidad virtualTDAHterapia cognitivo-conductual CategoriasNeuropediatríaNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)