Revisión

El hipotálamo en la enfermedad de Huntington

E. Bellosta-Diago, A. Viloria-Alebesque, S. Santos-Lasaosa, L.J. López del Val [REV NEUROL 2017;65:415-422] PMID: 29071701 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6509.2017066 OPEN ACCESS
Volumen 65 | Número 09 | Nº de lecturas del artículo 12.857 | Nº de descargas del PDF 696 | Fecha de publicación del artículo 01/11/2017
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Los trastornos del sueño y del ritmo circadiano, la sintomatología autonómica y las alteraciones neuroendocrinas son características frecuentes de la enfermedad de Huntington, y algunos de ellos se presentan en estadios tempranos de ella. Es plausible pensar que algunos de estos rasgos podrían ser el resultado de una disfunción hipotalámica del centro regulador del sueño, el metabolismo y el sistema nervioso autónomo.

Objetivo Se exponen las evidencias disponibles hasta el momento actual que sugieren una afectación hipotalámica en la enfermedad de Huntington.

Desarrollo Investigaciones histopatológicas, hormonales y de neuroimagen relacionan esta región cerebral con la enfermedad de Huntington. Se resumen los hallazgos, tanto experimentales como en modelos animales, o en estudios realizados con pacientes. Asimismo, se describen las repercusiones clínicas (alteraciones del sueño y del ritmo circadiano, la patología psiquiátrica y cognitiva, y la clínica vinculada con disfunción autonómica) secundarias a una posible afectación hipotalámica en esta enfermedad.

Conclusiones El hipotálamo se comporta como un centro integrador de las funciones neuroendocrinas y autonómicas, y presenta un papel no desdeñable sobre la sintomatología cognitiva y conductual. Alteraciones al respecto se han destacado en la enfermedad de Huntington. Son necesarios posteriores estudios para aclarar el papel y el alcance de esta región cerebral en esta enfermedad.
Palabras claveEnfermedad de HuntingtonHipotálamoNúcleo supraquiasmáticoRitmo circadianoSistema nervioso autónomoSueño CategoriasNeurodegeneraciónNeuropsiquiatríaSueño
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)