Original

Estudio comparativo entre tres sistemas de cuantificación del índice de punta-onda en pacientes con punta-onda continua del sueño lento

G. Azcona, I.G. Gurtubay, A. Mosquera, B. Ibáñez, K. Cambra, S. Aguilera-Albesa, M.E. Yoldi-Petri [REV NEUROL 2017;65:439-446] PMID: 29130467 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6510.2017073 OPEN ACCESS
Volumen 65 | Número 10 | Nº de lecturas del artículo 6.921 | Nº de descargas del PDF 327 | Fecha de publicación del artículo 16/11/2017
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La punta-onda continua del sueño lento (POCS) es una encefalopatía epileptiforme infantil con un patrón de descargas epileptiformes durante el sueño que, prolongadas en el tiempo, producen un grave deterioro neuropsicológico. La cuantificación de los paroxismos mediante el índice de punta-onda (SWI) > 85% establece un diagnóstico de sospecha y permite iniciar una terapia precoz que puede evitar dicho deterioro.

Objetivos Comparar los resultados del método clásico de cálculo del SWI con dos propuestas que optimicen la relación entre el tiempo de análisis empleado y la sensibilidad diagnóstica.

Pacientes y métodos Se estudiaron los registros electroencefalográficos nocturnos de 17 pacientes con POCS. Dos observadores calcularon el SWI con el método clásico, así como con otros dos métodos, M2 y M3, primero en la fase activa y posteriormente en la fase de remisión de la POCS. Se comparó el tiempo consumido por cada método, los valores individuales de SWI y la concordancia entre métodos y observadores.

Resultados Con el M3 dos pacientes no alcanzaron el corte del SWI > 85%. La concordancia en la fase activa de la POCS tras el M2 y el M3 fue de 0,762 y 0,704, respectivamente, mientras que en la fase de remisión fue de 0,951 y 0,830. La concordancia entre observadores superó el 0,905 en todos los casos.

Conclusiones Los dos métodos abreviados se pueden utilizar tanto en la fase activa de la POCS como en la fase de remisión, con una sustancial reducción del tiempo de análisis empleado. Nuestros resultados apoyan la tendencia actual de considerar el SWI > 60% como sugestivo de POCS. El método M2 arroja resultados más cercanos a los del método clásico que los de M3.
Palabras claveDeterioro cognitivoElectroencefalografíaEncefalopatia epilépticaEstado epiléptico eléctrico durante el sueñoPOCSPunta-onda continua en sueñoSueño CategoriasNeuropsicologíaNeuropsiquiatríaSueñoTécnicas exploratorias
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)