Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que permitieron al cerebro evolucionar hasta estar preparado para el lenguajeFecha 06/07/2022 ● Lecturas 117
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Alteraciones reversibles en los núcleos dentados y atrofia cerebral de rápida instauración debido a neurotoxicidad por litio
Introducción. El tratamiento con litio puede ocasionar diversos efectos adversos neurológicos, incluso con niveles terapéuticos.
Caso clínico. Mujer de 49 años, con trastorno bipolar y depresión, en tratamiento con litio, antidepresivos y antipsicóticos, que ingresó por un cuadro de alucinaciones visuales con una litemia elevada de 2,1 mEq/L (rango terapéutico: 0,6-1,2 mEq/L). Progresó a una encefalopatía grave que requirió asistencia respiratoria en la unidad de cuidados intensivos. La resonancia magnética cerebral inicial mostró una hiperintensidad simétrica bilateral reversible en los núcleos dentados en las secuencias T2 y T2-FLAIR. A lo largo de los meses posteriores desarrolló de forma progresiva un síndrome pancerebeloso con evidencia de una marcada pérdida de volumen bilateral en el cerebelo, sobre todo a expensas del vermis, que se acompañó clínicamente de un síndrome cerebeloso permanente e invalidante.
Conclusiones. Aunque el tratamiento con litio ocasiona efectos adversos neurológicos variados, éstos suelen ser reversibles. Puede dar lugar a secuelas permanentes e incapacitantes, como la paciente descrita, con una atrofia cerebelosa marcada y progresiva, acompañada de secuelas permanentes en forma de síndrome cerebeloso invalidante. La neurotoxicidad cerebelosa del litio debe considerarse en el amplio diagnóstico diferencial que representa la ataxia cerebelosa del adulto.Atrofia cerebelosaCerebeloLitioNeurotoxicidadNúcleo dentadoResonancia magnética