Original

Influencia de los factores ambientales-analíticos sobre el fenotipo de esclerosis lateral amiotrófica en un medio rural

C. González-Mingot, I. Romagosa Sánchez-Monge, F. Purroy, M.J. Solana-Moga, S. Peralta-Moncusí, C. Lazo-Latorre, M.P. Gil-Villar, L. Brieva [REV NEUROL 2017;65:203-208] PMID: 28849861 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6505.2017091 OPEN ACCESS
Volumen 65 | Número 05 | Nº de lecturas del artículo 7.736 | Nº de descargas del PDF 359 | Fecha de publicación del artículo 01/09/2017
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Existen discrepancias en los diversos estudios que intentan correlacionar los factores de riesgo de desarrollar esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y el impacto en su pronóstico. Algunos de dichos factores son intrínsecos al medio de vida rural. Por ello, proponemos estudiar si alguno de éstos influye sobre el inicio o el pronóstico de la enfermedad en la región sanitaria de Lleida, un ámbito predominantemente rural.

Pacientes y métodos Se recogieron y analizaron variables relacionadas con factores generales, clínicos, ambientales y de laboratorio en el momento del diagnóstico de ELA en 38 pacientes, y se relacionaron retrospectivamente con el inicio de la enfermedad y su supervivencia.

Resultados Los antecedentes familiares de ELA (p < 0,02) y la creatincinasa elevada (p < 0,0001) se asociaron a mayor supervivencia. El tabaquismo (p < 0,04), el trabajo físico (p < 0,03), la creatinina baja (p < 0,03) y la creatincinasa elevada (p = 0,0005) se asociaron a un inicio precoz de la enfermedad de modo estadísticamente significativo. La forma de inicio bulbar se relacionó significativamente con un inicio tardío de la enfermedad (p < 0,01). El colesterol total y la proteína C reactiva no influyeron en el inicio ni en el curso de la ELA en nuestra muestra. Existe una tendencia estadísticamente no significativa a favor de que el ejercicio físico moderado se asocia con un inicio más tardío, mientras que el ejercicio intenso se asocia con un inicio precoz de la ELA.

Conclusiones Los resultados apuntan a que existe una serie de factores que influye en el desarrollo y pronóstico de la ELA, y alguno de éstos es más prevalente en el ámbito rural, como el trabajo físico.
Palabras claveELAEsclerosis lateral amiotróficaFactores ambientalesFenotiposPronósticoSupervivencia CategoriasNervios periféricos, unión neuromuscular y músculoNeurodegeneración
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)