Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los injertos de células cerebrales individualizados revierten los síntomas de Parkinson en monosFecha 02/03/2021 ● Lecturas 12
Descubren un nuevo objetivo terapéutico, basado en la inmunoterapia, y centrado en tumores cerebrales malignosFecha 02/03/2021 ● Lecturas 10
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Nuevo potencial talámico asociado con potenciales evocados somatosensoriales
Introducción. La respuesta del tálamo durante el estudio con potenciales evocados somatosensoriales (PESS) no está suficientemente comprendida.
Caso clínico. Varón de 30 años intervenido con sedación completa mediante estimulación cerebral profunda en el núcleo centromediano por epilepsia farmacorresistente. Durante la intervención se registraron las respuestas de los núcleos talámicos mediante cuatro microelectrodos a los PESS. Estas respuestas se pueden descomponer en tres tipos: potenciales de campo local (PCL), oscilaciones rápidas de baja amplitud (ORB) y oscilaciones lentas de gran amplitud (OLG). Las ORB están muy extendidas por gran parte de las regiones registradas (> 5 mm) y en los cuatro electrodos simultáneamente. Sin embargo, las OLG están localizadas en un único punto del registro y están íntimamente asociadas con los PCL. Además, el análisis de wavelets muestra un componente espectral y un tiempo de aparición diferentes.
Conclusiones. Aunque se ha considerado la presencia de ORB como indicador de la presencia del tálamo sensorial, su amplia extensión por diferentes núcleos talámicos sugiere que se trata de una respuesta poco específica a los PESS. Sin embargo, la localización espacial restringida de los OLG y su asociación con PCL sugiere que estos potenciales de nueva descripción son los marcadores de la presencia del tálamo sensorial. Su identificación puede resultar muy útil en estimulación cerebral profunda talámica en pacientes despiertos y, especialmente, en los que precisen sedación.Epilepsia farmacorresistenteEstimulación cerebral profundaOscilaciones de alta frecuenciaPotenciales de campo localRegistro extracelularTálamo sensorialTécnicas exploratorias